1.989

concierto de MECANO en Madrid
Entre toda la música que se escuchaba aquellos años recuerdo
que sobresalían Rod Stewart, Elton John y Phil Collins. En España Hombres G y/o
Duncan Dhu; pero por encima de todos los grupos destacaba uno: MECANO, grupo
español compuesto por dos chicos y una chica de unos 25 años, cuyos conciertos
eran éxitos seguros y sus discos se colocaban en primer lugar de ventas al poco
de salir a la luz.
Coincidiendo con los triunfos de MECANO, celebramos a
mediados de febrero el bautizo de mi sobrino Miguel.
Tras la ceremonia en la Iglesia acudimos toda la familia a
casa de mi hermano… toda la familia y algunos íntimos amigos. Estos eventos
–bodas, cumpleaños, aniversarios- suelen ser para muchas familias, la
presentación “oficial” de alguna pareja. En la nuestra: igual.
En una familia que, como la nuestra, tiene tantos miembros no
es fácil seguir los amores y desamores de cada uno y/o una. Si a este argumento
añadimos el que en la familia de mi cuñada la discreción se lleva por bandera,
las sorpresas eran muy frecuentes.
Y aquella tarde de celebración tuvimos una sorpresa.
Allí apareció, como novia (ahora se le llama pareja), de un
hermano de mi cuñada una chica menuda, de pelo corto, con pantalones muy
apretados que marcaban un tipo muy cuidado. De carácter alegre y divertido se
hizo muy rápido con el cariño y la simpatía de todos. Consiguió en el espacio
de tiempo que estuvo con la familia que a todos se nos olvidara que era un
personaje muy famoso, posiblemente la chica más famosa del momento. Su naturalidad
en el trato consiguió ese “milagro”: ser una más en el grupo.
Aquella chica era Ana Torroja, cantante del grupo MECANO.
Ana y su grupo eran respetados y admirados por sus maravillosas
melodías y por conseguir unas letras llenas de mensaje y con contenidos
reivindicativos en una época especialmente difícil para decir algo
políticamente incorrecto. Fueron quizá los primeros “cantantes” que en España se
atrevieron a cantar al amor entre dos chicas en la canción “mujer contra
mujer”.
Y 1.989 no era el actual 2018.
2018
Situémonos: Operación Triunfo
En una de las galas de este popular concurso que emite TVE 1
una de las aspirantes a convertirse en conocida cantante decide, nunca se sabe
si aconsejada por algún iluminado o por poseer una capacidad intelectual (me
refiero a INTELIGENCIA) escasita, negarse a cantar una canción de MECANO que en
una de sus letras dice “mariconez”. Cierto es que últimamente los finalistas de
este concurso acaban la mayoría de las veces colaborando en programas de TV
relacionados con cualquier cosa menos con la música. La oportunidad, a través
del certamen, de convertirse en cantante es más bien escasa dando oportunidad a
otras opciones; y estas posibilidades al margen de las cualidades y/o
condiciones en la música surgen si el participante, en este caso la
participante, da la nota para entrar en el mundo del postureo, cotilleo y que
les puede reportar bastante más dinero que cantar. Además esta segunda opción
es bastante más fácil: montas un show y te llueven los contratos.
Y esta chica decide pertenecer a las segundas. Prefiere
dedicar menos horas a preparar su voz en los ensayos para cantar en la gala y
más horas al show: acusa a MECANO de “hacer letras homófobas”. La dirección del
programa “está encantada” con el conflicto provocado por la chica que se supone
debía acudir a un concurso como O.T. para intentar ser la quinta parte de buena
cantante y/o famosa que Ana Torroja; pero el éxito en la actualidad es más
directo y fácil si se trata de hacer una declaración llamativa. Y la chica ha
dado en el clavo.
Las redes sociales se encargan del resto.
Y como no podía ser de otro modo Ana Torroja, curiosa y
casualmente incluida en el jurado del concurso, se niega al cambio de letra que
la participante, María se llama, reclama.
Ana Torroja esgrime un primer argumento demoledor al indicar
que el compositor de aquella música y letra es José María Cano, uno de los
miembros de aquel grupo musical, y es el auténtico poseedor de los derechos de
autor.
¡Ilusa Ana que desconoce que la palabra “derecho”, en los
tiempos que corren, tiene un matiz importante!: el derecho no lo marca la ley…
lo marca “el que pasa por ahí”.
El segundo argumento es, de manera sutil y educada, recordar
el compromiso que ella y el grupo MECANO tenían en aquellos tiempos con la
situación de las lesbianas y/o gays. Para los más jóvenes y para una fácil
comprensión para comparar situaciones se trataría como si en la actualidad un
grupo defiende en sus canciones a VOX… es un simple ejemplo…
Y así llegamos a la gala en donde Ana Torroja es recibida con
una sonora y monumental pitada por el público. Y es que ésta es la sociedad en
la que estamos y nos movemos: desconocimiento de la verdad, redes sociales al
servicio del primer (o primera) indocumentado que aparezca, heroínas de pega y
los listillos de turno profesionales de la mentira y el descrédito.
Desconozco cómo y qué ha ocurrido con María, con “mariconez”
y con el concurso.
Lo ocurrido define muchas situaciones que se están viviendo
de la mano de mediocres manipuladores de tanta gente joven inmersos en un
mensaje priorizando los selfies y los likes en sus móviles a cualquier cosa.
Lo único positivo que he sacado de este episodio es que
buscando en internet he vuelto a escuchar la canción de MECANO “mujer contra
mujer”; y a través de esa música he recordado aquella época en donde conocí,
por muy diferentes circunstancias familiares y profesionales, a personas de
todo tipo. De entre todas ellas hoy tengo un recuerdo para Ana Torroja,
componente del grupo MECANO, cantante de “mujer contra mujer”.
concierto de MECANO en Madrid